Plan de Gestión del conocimiento con el uso de herramientas web 2.0

http://www.slideshare.net/fercho60662

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Twitter, el fenómeno que engancha a los ciudadanos y las organizaciones

El manejo de una plataforma de twitter en lugar de trabajo puede moldearse si le da el uso adecuado convirtiéndose principalmente en medio de comunicación inmediata, las vías de comunicación que plantea twitter son amplias de criterio de quien redacta una idea, y poniendo en manifiesto un pensamiento o un mensaje de alerta. Si en nuestra institución ornamentos el seguimiento de nuestros clientes poco a poco visualizaremos cambios de mejora institucional porque llegaremos en el lugar y la hora que el cliente lo necesite despejando dudas y dando a conocer nuevas ofertas de nuestra empresa.

Publicado en Uncategorized | 4 comentarios

Las redes sociales están ayudando a crear un mundo mejor

El entorno político a las redes sociales es más común de lo normal, es estos espacios los generadores políticos crean canales de comunicación directo con los pobladores de un determinado sector, conociendo necesidades o carencias de las que están viviendo en la actualidad, el entorno social-económico ha dado un gran paso, polarizando que con grandes cantidades de dinero se puede manejar una buena campaña, las redes sociales como el twitter o Facebook han minimizado el gasto económico de llegar al usuario y maximizado los resultados, las estrategias con las que un jefe de comunicaciones pueden ser acertadas al punto de que un individuo crea que esta en relación directa con un político o un jefe departamental de una institución.

El tránsito de la población por la redes sociales no marca aún que sea un camino loable para en escogimiento de una autoridad puesto que la mayoría no esta activa virtualmente.

Publicado en Uncategorized | 3 comentarios

Consumo: a donde se han ido mis clientes?

La característica particular de una marca o un producto ha diseñado en la mente de los consumidores calidad y satisfacción, esto poco a poco con el tiempo ha tenido que ir evolucionando es decir ofrecer mayor calidad y mayor satisfacción y esto lo han ido logrando manejando las herramientas de la tecnología y sobre todo de la innovación sin olvidar la esencia, los moldes que han impregnado en la historia has sido compaginados con las redes sociales, trastocando la mente del consumidor en querer tener o querer comprar mientras más lo ve o más lo escucha a un bien o servicio.

Las empresas que han disminuido ganancias no han sabido manejar a tiempo la interrelación con el consumidor, lo han hecho en una forma generalizada que poco a poco ha ido perdiendo peso en el mercado competitivo de hoy en día.

Publicado en Uncategorized | 3 comentarios

Mi Twitter es también de mi empresa

El largo historial de experiencias legales nos demuestra que las redes sociales son una plataforma que puede perjudicar a los usuarios, en el caso de muchos periodistas a lo largo del auge de las redes sociales han diseminado criterios, de que no hay leyes contractuales que regulen el uso y el abuso de las redes sociales, es por eso que en empresas privadas se han configurado manuales internos que en pocas palabras limitan a conveniencia la información que se puede conocer, los periodistas pierden el sentido de la libertad porque se ve inmiscuidos, en cuidar una imagen institucional que está por sobre la libertad de los  ciudadanos, por otro lado los detalles de estas controversias surgen cuando han comenzado a reflejar situaciones anímicas en horarios laborales dando a entender a sus superiores que la labor que realizan no está acorde a su nivel de satisfacción, en casos analizados los jefes suponen que cuando una persona puso en su estado de cuenta un comentario como por ejemplo “estoy teniendo un pésimo día” se relaciona directamente con el ambiente laboral y la solución más cercana es separar personas de sus puestos a que analizar el problema, en muchas de las situaciones no se ha llegado al contexto del ¿porque? un individuo puso aquello, suponiendo que puede reflejar un estado de salud, o un estado mental de problemas familiares, en base a estos sucesos, la acumulación de casos están sirviendo de base para que países pioneros de redes sociales como lo es EEUU, vayan diseñando leyes que empiecen a controlar y regular los excesos tanto de empleados como de jefes.

“Ojo con lo que escribo en twitter o Facebook”

Publicado en Uncategorized | 2 comentarios

«Cómo apagar fuegos en Internet»

Las redes sociales con el pasar de los tiempos han ido modificando sus utilidades es decir se han convertido en un ying yang el bien y el mal, de forma que cuando los clientes de una determinada empresa no se ven complacidos con un servicio o un bien se apoyan de estas para manifestar sus inconformidades generalizando y creando conceptos de mala calidad de dichas empresas en futuros clientes, dando como resultados perdidas financieras.

Cuando una empresa prevé estos desaciertos como en el caso de Iberia, maneja planes de contingencia para contrarrestar dichos malestares y apoyarse entre otras empresas, cimentado vínculos de apoyo y de información a los clientes

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

EL PSOE, se agarra a un decálogo para no patinar en twitter

El canal de llegar a simpatizantes y seguidores de los políticos se ve extendido cuando hacen uso correcto de las redes sociales, enfatizando que no sea un medio para distorsionar información, encontrarse en disputas con otros entes políticos, o menospreciar el intelecto de los demás.

De esta forma los consejos explícitos antes de hacer uso de una red social, delimitan el respeto, la observación, la expresión, la imagen, la ortografía, y el no tratar de llamar la atención con temas que no tengan ningún sentido común.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

“Condenado a tres años de cárcel por publicar en Internet críticas al ejército egipcio.”

El caso particular que está sufriendo ahora Jullian Assange está  íntimamente relacionado puesto que se está queriendo suprimir la libertad por haberse abocado de decir y transmitir información que para los altos mandos del mundo, suena y es una realidad que no pueden taparla.

Publicado en Uncategorized | 2 comentarios

«Periodistas destacan el papel de internet en el seguimiento de las Revueltas Árabes»

En el conflicto de agosto del 2011 en las revueltas
árabes el papel que jugó las redes sociales marcó una diferencia en el sentido de
que la información que se transmitió fue en algunos casos real, dando a conocer
al mundo la cruda realidad que se vivía en esos instantes, así mismo resaltaba
la capacidad de los periodistas que funcionaban de filtros de la información y
exponiendo los hechos de las revueltas

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

«La empresa que no dialogue con sus clientes morirá»

La visión clara del desarrollo que han sufrido las redes sociales está ampliamente reflejada en como hoy en día son una herramienta de trabajo, vistas desde el punto de aplicación en la consecución de objetivos.

La innovación que ha sufrido cada red social, ha sido el punto de partida para sobrevivir y alcanzar el éxito, clara muestra lo es facebook que ha pesar de que mucha gente lo mal utiliza, se ha convertido en un pilar fundamental de muchas organizaciones, teniendo como meta el llegar de una manera diferente a sus clientes.

El criterio experimental y muy bien fundamentado de Charlene Li nos da a entender que la posta de la competitividad la lleva el avance tecnológico, la nueva visión que tienen las empresas apuntan hacía la innovación y las que no lo hacen simplemente se consumen en un letargo financiero que a la larga simplemente los llevará a una crisis y posteriormente a la quiebra total.

Si nos damos cuenta Facebook lleva la delantera al momento de querer invertir es por como lo dice Charlene sabe lo que está haciendo, y llevando revalorizar día a día sus activos, esto no solo se refleja en la directriz financiera, si no también el latente crecimiento de usuarios que comienzan a saber utilizar una red social como herramienta de crecimiento organizacional.

A criterio Propio

At,

Ing. Fernando Morocho Q

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario